
Algunos lo califican como el mal de nuestro siglo. Estrés, nadie se escapa. El trabajo, la presión social, la agresividad ambiental, nuestro cuerpo y especialmente nuestra psique se ven perturbados por este clima hostil diario, factores estresantes. La única forma: defenderse.
El estrés es una condición que altera el equilibrio del cuerpo humano y se percibe como una amenaza para el individuo.
Ciertas condiciones psicológicas pueden participar en la aparición de la condición de estrés en un individuo:
– La pérdida de control
– La novedad
– La imprevisibilidad
– La amenaza para el ego
– La anticipación de consecuencias negativas
– La ambigüedad de la situación
El grado de estrés psicológico está determinado por la evaluación de la situación por parte del individuo. Por ejemplo, si el entorno se percibe como una amenaza, la consecuencia puede ser estrés. Sin embargo, determinadas actitudes o acciones pueden ayudar al individuo a tomar el control de la situación, estas actitudes son las que se denominan estrategias de afrontamiento.
Ciertas condiciones físicas también pueden estar en el origen del estrés … De hecho, ciertos factores contribuyen a ejercer presión sobre el equilibrio fisiológico que el cuerpo humano intenta mantener. Ya sean factores internos (predisposiciones genéticas, por ejemplo) o externos (consumo de drogas, alcohol o ejercicio intensivo), pueden tener un efecto sobre el equilibrio fisiológico y hacer al individuo más vulnerable. al estrés.
Estrés agudo vs estrés crónico
El estrés agudo es aquel que ocurre después de un desencadenante en un momento específico y actual, por ejemplo, un accidente automovilístico o un discurso que debe ser pronunciado frente a varias personas. El estrés agudo puede tener un efecto positivo al preparar el cuerpo para la nueva situación.
El estrés se vuelve crónico:
– cuando un individuo está bajo estrés frecuente;
– Cuando no se pudo controlar un gran estrés;
– Cuando un individuo no sabe cómo reaccionar eficazmente ante el estrés (es decir, sus mecanismos de afrontamiento son inadecuados o inexistentes).
Consecuencias del estrés
Las enfermedades pueden aparecer como consecuencia del estrés crónico, más si este último se combina con contextos familiares, ambientales, hereditarios y personales que favorezcan su presencia.
Estas enfermedades se pueden encontrar en diferentes sistemas:
– Dérmico (eccema)
– Cardiovascular (hipertensión)
– Cognitivo (problemas de memoria)
– Pulmonar (asma)
– Psíquico (trastornos de ansiedad)
– Neurológico (dolores de cabeza frecuentes)
– Inmunológico ( infecciones)
– Gastrointestinal (úlceras)
¿Qué hacer si estás estresado?
Debe entenderse que, ante el estrés, el individuo está sujeto a dos opciones: afrontar su estrés o huir. Este es el concepto de «respuesta de lucha o huida».
Para poder hacer frente a su estrés adecuadamente, una persona tiene estrategias de adaptación:
– Buena nutrición
– Ejercicios, deportes
– Evaluación del problema desde diferentes ángulos.
– Apoyo social
Sistema de adaptación
El estrés no es en modo alguno un agente agresivo de nuestro organismo; al contrario, es la respuesta adaptativa de nuestro cuerpo a los ataques físicos y psicológicos. Nos permite prepararnos para una emergencia y, por lo tanto, reaccionar en consecuencia. Los especialistas lo llaman síndrome de adaptación general. El estrés desencadena reacciones fisiológicas que ayudan a mantener un equilibrio interno en nuestro cuerpo, la homeostasis, sea cual sea el contexto externo. El estrés es vital para la evolución del hombre.
Donde se vuelve patológico y destructivo es cuando ya no somos capaces de distinguir entre una amenaza real y pequeñas molestias.
El cuerpo humano.
Esta hermosa máquina tiene sus límites. Tiene un umbral de tolerancia que conviene evitar para que el cuerpo no se agote. Siendo la sociedad lo que es hoy, muchas personas padecen trastornos psicológicos. El cuerpo ya no puede descomprimirse. Se encuentra en un estado de emergencia permanente que tiene repercusiones a nivel psíquico. El individuo pierde toda objetividad y capacidad analítica ante una situación. La persona suele sufrir depresión y agotamiento físico.